top of page
Buscar

"5 Consejos para tener una familia reconstruida sana, feliz y exitosa"

Tener una familia unida en donde el amor, el respeto y la comunicación sean los principales pilares no es tarea fácil. Y tener un segundo matrimonio y una "Familia reconstruida", con esas mismas características, es una tarea que implica muchos más esfuerzos; y sobre todo, muchos más límites para lograr que todos los integrantes se sientan plenos en este nuevo escenario.


El primer punto a considerar antes de decidir formar una nueva familia es tener bien claras las reglas de convivencia y valores de la familia anterior.  Ver como se dirigen entre ellos, si hay valores sólidos, si se tratan con respeto y objetividad y si todos tienen bien claro que la relación anterior terminó y que los ex cónyuges tiene derecho a rehacer su vida, sin que eso implique un disgusto, enojo o reclamo de alguno de los integrantes.




El segundo consejo, es tener una buena relación y comunicación para ponerse de acuerdo entre todos (exconyugees y cónyuges), sobre como manejarán esta nueva relación. Saber con qué se sienten cómodos y con que no se sienten cómodos...Hasta donde sí pueden involucrarse con los hijastros y hasta donde no y marcar claramente las reglas entre los adultos y los niños. 


*La realidad es que en muy pocas ocasiones sucede esto, porque no logramos visualizar todos los problemas que van a surgir por no hablarlo previamente. Y porque muchas veces, nos adentramos en una relación a pesar de detectar que jamás podrá ser una relación sana probablemente porque son "familias reconstruidas" pero generadas por una infidelidad o nuevas familias generadas sin haber reconstruido ni sanado primero a la familia original*.


El tercer punto a considerar, sería vivir en un lugar neutral para todos. Que no sea la misma casa en donde viviste con tu familia anterior porque será casi imposible ver las cosas con objetividad.  Para los niños que se desarrollaron en ella serás sin duda un intrus@ y alguien que representa una profunda incomodidad.


Busquen un nuevo lugar que represente un nuevo comienzo, una nueva etapa en donde todos deberán aprender a amar de una manera diferente y más profunda. En donde todos los miembros deberán basarse en el respeto y la cordialidad con muchísima más conciencia.





El cuarto consejo es apoyar a los que al empezar esta nueva aventura se convierten en padrastros o madrastras. Si tú eres el cónyuge que tiene hijos y la otra persona será el padrastro o madrastra, deberás ser muy comprensivo con quién asume ese nuevo rol; ya que, no ha tenido la experiencia de ser padre o madre y aún así, esta dispuest@ a incluír a tus hijos en su vida. Debes tomar en cuenta que probablemente no sabe como hacerlo, sin cometer grandes errores.


Y por último, considera tener siempre una gran comunicación con tu cónyuge...hablen, hablen y hablen sobre lo que va bien, sobre lo que no va bien y hagan modificaciones para lograr fluir ante tantas situaciones que van a surgir y tengan siempre presente que en una "Familia reconstruida" deberán estar aún más dispuestos a resolver, a dar, a ceder y a amar que nunca.


Aún con todos los retos que representa, una "Familia reconstruida" es una segunda oportunidad para encontrar el refugio y el verdadero hogar que no se encontró a la primera.


Gracias por leerme...


Valeria Soria Arellano

CEO & Founder Join to Date

Comments


bottom of page